Portal Turístico One Travel & Living
  SUCRE
 

El Departamento de Sucre está localizado al norte del país, en la Región Caribe Colombiana. Limita al norte y al oriente con el Departamento de Bolívar, al noroccidente con el Mar Caribe (Golfo de Morrosquillo), al sur y occidente con el Departamento de Córdoba. Su capital es Sincelejo. Su territorio ocupa una superficie de 10.670 km², un área similar a la de la isla de Jamaica.

                                                
Bandera de Sucre (Colombia)                   
Bandera
   

Escudo de Sucre (Colombia)

 

 

Escudo

 


Algunas versiones afirman que la ciudad fue fundada el 4 de octubre de 1535 por el español Francisco de Sincelejo. Fue llamada entonces San Francisco de Asis de Sincelejo.

La indistintamente llamada "reina y señora de la sabana" y "capital cebuista de Colombia", célebre por haber servido de cuartel general de la denominada Revolución de los Curas, fue hasta 1980, sede de uno de los certámenes populares más tradicionales en Colombia, cuyo origen se remonta a octubre de 1845, cuando en honor al patrono del pueblo sincelejano, San Francisco de Asís, se realizó la primera fiesta en corraleja, que luego fue trasladada para el 20 de enero, día del Dulce Nombre de Jesús.

 

.Paisaje de Sucre en Colombia

La economía del departamento de sucre está basada en la ganadería (ganado vacuno 65%, ganado equino 8%, ganado porcino 15%, carneros 9%y asnal 3%. En este depto también encotramos minas de gas natural, productoras de cemento, triturado de calizas así como algunas fabricas manufactureras, pesca y la agricultura; esta ocupa el segundo lugar, con productos como yuca, maíz, plátano, ñame, arroz aguacate, piña, algodón ente otros productos.

Ciénaga de San Marcos, sitio turístico de Sucre

 

Al suroccidente de San Benito Abad, a unos 55 km de esta población.

Colosó, sitio turístico de Sucre

 

A 33 km al norte de Sincelejo. Es un centro artesanal de primer orden, con piscinas naturales de lechos pedregosos y manantiales azufrados. Tiene, además, un Museo Precolombino.

 

Coveñas, sitio turístico de Sucre

 

Provincia ubicada a solo 30 minutos de la capital del departamento de Sucre, sobre el golfo de Morrosquillo. Es una extensa piscina natural de aguas tranquilas, escasas corrientes y playas poco profundas. 

Es un lugar ideal para tomar un simple descanso en una hamaca, práctica de deportes acuáticos, aprendizaje del arte de la pesca artesanal desde los espolones, o comer los mejores platos de mar. 

Tiene una temperatura aproximada de 28 grados y los sitios más interesantes son el Volcán del Lodo el Tesoro, San Antero y el museo el calabazo.

Para llegar al Municipio de Coveñas, usted puede hacerlo por las siguientes opciones: por vía terrestre: las principales empresas de transporte, tienen arribo hasta Sincelejo, desde allí puede escoger el transporte intermunicipal en confortables microbusetas hasta el Municipio de Coveñas. 

Si tiene vehículo propio, desde la carretera de Montería - Sincelejo o Cartagena - Toluviejo. Por vía aérea :puede llegar a los aeropuertos de Montería, Corozal o Tolú, y luego en taxi hasta llegar al municipio. Y por vía marítima: desde el Puerto de Cartagena de Indias.

 

Golfo de Morrosquillo, sitio turístico de Sucre

 

Sobre el mar caribe, entre Punta San Bernardo y Punta Mestizos (Córdoba). Blanca y fina arena, excelentes playas, arrecifes coralinos, vegetación tropical y el espectáculo de su universo submarino

Sampués, sitio turístico de Sucre

 

Municipio ubicado a 14 Km. de Sincelejo. Famoso por los sombreros vueltiaos, confeccionados con una planta que se conoce como caña flecha, por los artesanos de la región.

San Benito Abad, sitio turístico de Sucre

 

Ubicado a 70 Km. de la capital sucrense. Es centro de peregrinación y se ha hecho famoso por el Cristo de la Expiración o Señor de los Milagros.

 

Sincelejo, sitio turístico de Sucre

 

Es la capital del departamento de Sucre y está situada a media hora del Golfo de Morrosquillo. El principal atractivo de la capital son las corralejas, que se llevan a cabo anualmente cada enero. 

A dicha celebración se le conoce como las Fiestas de Dulce Nombre de Jesús y se extienden hasta el día 23 de enero. El desfile "Veinteñeerito" en donde niños y niñas recorren la ciudad montando en caballitos de palo, acompañados por comparsas y grupos folclóricos abre tradicionalmente las festividades. 

Durante las festividades se abren tres Rutas que estarán activadas hasta el 23 de enero, para permitir que los turistas lleguen con seguridad a las festividades de Sincelejo. 

Las rutas son las siguientes: Ruta de los Tesoros del Caribe, Montería, Cereté, Ciénaga de Oro, La Ye, Ranchería, Sahagún, Chinú, Sampués, Sincelejo. 

Ruta de los Tesoros del Caribe, Paraguachón – Riohacha – Santa Marta – Barranquilla – Cartagena – Sincelejo. 

Ruta Paisaje del Sol, Valledupar – Barranquilla. 

Ruta Paisaje del Sol, Valledupar, Valencia de Jesús, Mariangola, Bosconia, El Copey, Caracolicito, Fundación, Aracataca, Tucurinca, Ciénaga, Pueblo Viejo, Barranquilla.

 

Tolú, sitio turístico de Sucre

 

Es conocido por sus hermosas playas, su gente amable, su gastronimía con base en los productos marinos. Municipio apatecido por los turistas que encuentra, descanso, diversión y bellos paisajes.

Además, allí el comercio es importante, la oferta hotelera se adecúa a todos lo presupuestos y sus diversas playas ofrecen paisajes espectaculares.

Desde allí salen lanchas que llevan al turista al Golfo de Morrosquillo y sus diversas islas. Un paseo que no se debe perder el visitante.

Toluviejo, sitio turístico de Sucre

 

Este bello municipio está ubicado a 18 km de Sincelejo. Su principal atractivo turísticos son los siguientes: La Serranía de San Jerónimo en donde se hallan las cavernas prehistóricas de San José, San Antonio, Las Mercedes y Cueva Clara, cuyos interiores están embellecidos por estalactitas y estalagmitas.

<Para Conocer Mas Sobre el Departamento de Sucre Haz Clic Aquí>

 

 
  Hoy habia 7 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis