Portal Turístico One Travel & Living
  ATLANTICO
 

                                                  Escudodebarranquilla.gif

 

 



El nombre del departamento le fue dado por el océano Atlántico, que con uno de sus mares interiores, el Mar Caribe, baña el norte de Colombia y es el límite norte del departamento. Está ubicado en la Costa Caribe colombiana, sobre la margen occidental del río Magdalena; limita al norte con el Mar Caribe y al sur y al occidente con el departamento de Bolívar. Tiene una superficie de 3.319 km² y cuenta con 2.166.156 habitantes. La capital es Barranquilla.

Bocas de Ceniza: Desembocadura del río Magdalena con el mar Caribe, a 15 minutos de Barranquilla. El paseo puede ser en tren de vagones destapados, que sale del campamento de Las Flores, al final de la vía 40.

 

Jardín Zoológico de Barranquilla:

Alberga vistosas y exóticas especies animales nativas y de otros continentes, haciéndose énfasis en la fauna colombiana y en la protección de las especies amenzadas. Se podrán apreciar más de 500 animales pertenecientes a 140 especies, desde gallinas hasta elefantes o leones, pasando por toda clase de mamíferos, peces, aves, reptiles, anfibios y primates. Integrados al zoológico, se hallan la biblioteca, el museo de historia natural, parque de atracciones y tiendas.

 

 

Puerto Colombia: Población que con su viejo muelle, rememora la época de gloria que vivió a principios de siglo, como primer puerto marítimo del país. Su muelle de madera y acero fue de gran atractivo para nativos y extranjeros por el comercio de la época. Es un terreno plano y cálido que dispone de ciénagas como Aguadulce, el Rincón y el Salado; y playas como Punta Roca, Sabanilla, Puerto Caimán y Pradomar; además de un antiguo fuerte español, el Castillo de Salgar.

      

Otros sitios turísticos en el Atlántico son:

El "Volcán de Lodo" o Volcán del Totumo (a 70 km de Barranquilla), Cueva de la Mojana, los balnearios de Pradomar, Salgar, Santa Verónica, Puerto Velero y el lago del Cisne, las ciénagas de Luruaco y del Totumo y el embalse del Guájaro, ideales para deportes náuticos y pesca deportiva. En el cerro de Cupino, en el municipio de Puerto Colombia, se practica el parapente. En Usiacurí se puede visitar la casa-museo del poeta Julio Flórez y adquirir artesanías.

 

.

La festividad mas importante del departamento del Atlántico es el Carnaval de Barranquilla, conocida anteriormente como las fiestas del Dios Momo, hijo del sueño y de la noche, presidía las fiestas de los locos, que se celebran en pueblos, aldeas y ciudades.
carnaval-de-barranquilla-1
La Historia del Carnaval de Barranquilla, la podemos explicar cronologicamente como lo haremos a continuacion:

En 1903 Se organizó la primera Batalla de Flores por una propuesta del señor Heriberto Vengoechea de recuperar una tradición carnavalesca de años anteriores. En 1974 Por iniciativa de Esther Forero se realiza la primera Guacherna, evento que rescató una tradición perdida: cumbiambas y tambores que en la noche alegraban los barrios de la ciudad. En el 2002 El Carnaval de Barranquilla es declarado por el Senado de la República Patrimonio Cultural de la Nación; La Ley que declara la fiesta barranquillera como patrimonio de la Patria esta sustentada bajo el concepto de Patrimonio Cultural como un inmenso ámbito en el que confluyen relatos diversos de costumbres, saberes, hábitos, etc, lo que continuamente se llama TRADICIÓN POPULAR. Como tal, el Patrimonio Cultural es aquello que se reclama como representativo o patrón de una comunidad y el carnaval de Barranquilla es la más completa, brillante y espectacular expresión folclórica del país. En el año 2003 El Carnaval de Barranquilla es declarado por la UNESCO, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Así lo dio a conocer el director general de la UNESCO Koichiro Matsuura en ceremonia realizada en la sede de esta organización en París el pasado 7 de noviembre.

f

<PARA SABER MAS DEL CARNAVAL INGRESA AQUI>


                                         Bus articulado de Transmetro.

El puente Pumarejo sobre el río Magdalena,
una de las obras de ingeniería civil más
trascendentales en el desarrollo de la ciudad,
y el más largo de Colombia con poco
más de 1,5 km, une a Barranquilla con
el interior del país.

PLAZA DE LA ADUANA.

<Para Conocer Mas Sobre el Departamento del Atlántico Haz Clic Aquí>

 

 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis