Portal Turístico One Travel & Living
  GUAJIRA
 

La Guajira es el departamento más septentrional de Colombia y de Suramérica. Está localizado en la península de la Guajira, pertenece al grupo de departamentos que conforman la Región Caribe Colombiana, adentrándose en el mar Caribe que la rodea tanto al norte como al occidente.

Al oriente el departamento limita con el golfo de Venezuela y con la República Bolivariana de Venezuela. Al sur se encuentra el Departamento del Cesar y al occidente el Departamento del Magdalena.

Tiene una superficie de 20.848 km², que en términos de extensión es similar a la de El Salvador o Eslovenia. Está localizada a 1.121 km al norte de Bogotá y a 220 km al nordeste de Barranquilla. La Sierra Nevada de Santa Marta aísla el territorio guajiro del resto del país, origina una vertiente propia (el golfo de Venezuela) y determina la sectorización natural y cultural de la península en tres subregiones:

§  La Alta Guajira, llana y desértica, al norte del río Ranchería y al noroccidente del río Carraipía, afluente éste del golfo de Venezuela

§  La Baja Guajira, en el flanco y piedemonte oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta y los valles alto y medio del río Ranchería, es también conocida como Provincia de Padilla, en donde se aloja la mayoría de la población del departamento

§  La Media Guajira, en el flanco y piedemonte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre los ríos Palomino al occidente, en la frontera con el departamento del Magdalena y el Jerez al oriente, los dos nacen en la sierra y desembocan en el Caribe.

La Guajira
Departamento de Colombia
Bandera de La Guajira
Bandera

Escudo de La Guajira
Escudo

Lema: Wayúu : Wo Jaboza Platra sá
Español : La Patria de Honor de la Guajira
HimnoHimno de la Guajira
Ubicación de La Guajira
Capital ESCUDO RIOHACHA.jpg Riohacha
Entidad Departamento
 • País Bandera de Colombia Colombia
Gobernador Jorge Pérez Bernier
 • Fundación 1911 (Comisaría)
1 de julio de 1965(Departamento)
Superficie Puesto 25.º
 • Total 20.848 km²
Población (2005)  
 • Total 681.575 hab.1
 • Densidad 32,69 hab/km²
Gentilicio Guajiro/a
IDH 0,760 (2007) - Medio
Prefijo telefónico +(5)
ISO 3166-2 CO-LAG
 

 

 

 

El Departamento de La Guajira es célebre en Colombia por su pasado legendario, su historia fundacional del país (en sus costas arribaron los primeros europeos en agosto de 1499, tercer viaje de Colón; además de su presente promisorio de intensa actividad comercial y minera.

La economía de La Guajira depende actualmente en primer lugar de la minería (70%), seguida de los servicios (15%), las actividades agropecuarias (11%) y la industria (4%). Se destacan la explotación de la sal marina (Manaure), carbón (minas de El Cerrejón) y reservas de gas natural (producción de 500 millones de pies cúbicos de gas al día, en los pozos de Chuchupa y Ballenas). El turismo es un renglón importante (3 parques naturales propios para el ecoturismo, las ruinas históricas del poblado de Puerto López). Tiene importancia la agricultura (ajonjolí, arroz, sorgo, algodón, yuca, caña de azúcar y tabaco); y la ganadería, especialmente caprina.

La ciudad de Maicao, Maiko'u, (significa su nombre en Wayuunaiki "Ojo del Maíz), fronteriza con Venezuela, es uno de los principales puntos de intercambio comercial en Sudamérica y en donde se vive un ambiente de rica diversidad cultural. En la práctica, Maicao, es la capital comercial del Departamento.

Algunos aseguran que la aridez del terreno hace que el desarrollo del Departamento sea lento, pero tal afirmación en cambio contrasta con un territorio rico en recursos naturales que podrían hacer del mismo un sitio de grande prosperidad nacional.

El principal puerto de exportación del carbón del Departamento, del país y de Sudamérica es Puerto Bolívar, ubicado en Bahía Portete.

    


 
 

 

SITIOS TURISTICOS DE LA GUAJIRA 

§     Santuario de Fauna y Flora los Flamencos: ubicado entre el corregimiento de Camarones y el río Tapias, con una extensión de 7.000 hectáreas y una temperatura promedio de 27 °C. Posee innumerables ciénagas conocidas con los nombres de: Manzanillo, Laguna Grande, Ciénaga del Navío Quebrado y Tocoromanes. Su principal atractivo son los flamencos, aves con hermoso plumaje rosado cuyos nidos, construidos en barro alcanzan los 6 dm de altura. Es necesario tomar la troncal del caribe hasta Riohacha y de allí a Camarones.

§  Parque Nacional Natural Serranía de Macuira: es un ecosistema único debido a la presencia de montañas y bosques que contrastan con la geografía desértica de la zona. Posee nacimientos de agua y es hábitat de micos, tigrillos, el gato pardo, venados, guacharacas, mirlas y azulejos entre otras especies. La entrada es gratis, tras una corta caminata se llega a la cascada de Porcina y los pozos aledaños.

§     Cabo de la Vela: en este hermoso sitio hay varias playas de singular belleza y sitios interesantes como el Faro y el cerro Pilón de Azúcar, con un profundo significado mitológico para los Wayuu, ya que ellos creen que al morir, sus almas pasan por este sitio. En este sitio las playas son doradas, rodeadas del azul intenso del mar.

§      Balneario "El Salto" en La Junta Guajira, es un maravilloso lugar, un canal de aproximadamente 1,5 m de ancho x 8 m de profundidad x 10 m de largo, esculpido por la naturaleza en una masa rocosa en el cause del río Santo Tomás. Además del chorro que se forma por la caída libre del agua al canal, al salir del mismo se forma una gran piscina natural, la cual podemos disfrutar en los meses comprendidos entre mayo y noviembre de cada año.

Dentro de los atractivos turísticos de La Guajira, también están: Manaure, El Cerrejón, Bahia Portete, Barrancas, Uribia, Dibulla, Maicao, Riohacha y Urumita.
  

Cabo de la Vela, sitio ecoturístico al norte de la Guajira
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRINCIPALES FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO:

§  Festival y Reinado Nacional del Dividivi. Riohacha

§  Fiesta de Nuestra Señora de los Remedios. Riohacha

§  Festival Francisco el Hombre (Riohacha)

§  Festival de La Pajará Riohacha

§  Festival del Marisco Camarones-Riohacha

§  Festival Cuna de Acordeones Villanueva

§  Festival Nacional de Compositores San Juan del Cesar

§  Festival Folclórico del Fique [[La Junta]

§  Festival de las Flores y la Calaguala Urumita

§  Festival del Retorno Fonseca

§  Festival de la Cultura Wayuu Uribía

§  Festival Del Carbón Barrancas

§  Festival de La Sal, Gas y Flamenco Manaure

§  Festival de la Integración Minera Albania

§  Festival de los Laureles Distracción

§  Festival de la Amistad Hato nuevo

§  Festival del Plátano Dibulla

§  Festival Vela de Marquezote La Jagua del Pilar

§  Festival del Cantante El Molino

§  Festival Vallenato de la Frontera Maicao

§  Festival de la frontera Maicao

§  Festival de la virgen del Carmen

§  Festival y Reinado del mango - Las Flores

§  Festival Francisco El Hombre - Riohacha

§  Festival dulce de Leche (mongui)

§  festival del maiz (villa martin)

 

<Para Conocer Mas Sobre La Guajira Haz Clic Aquí>

 
 
 
  Hoy habia 8 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis