El Departamento de Cordoba está localizado al norte del país, en la Región Caribe Colombiana, frente al mar Caribe. Limita al norte con el Mar Caribe, al nororiente con el Departamento de Sucre y al sur con el Departamento de Antioquia. Fue creado en 1952 y su capital es Montería.
La ganadería es el primer renglón económico del departamento; grandes extensiones de tierra han desplazado la agricultura tradicional para dar paso a haciendas ganaderas. La agricultura esta representada por cultivos de arroz, maíz, ñame, yuca, ajonjolí, plátano, caña de azúcar, algodón, sorgo, cacao y coco. El sector industrial minero se concentra en la producción de ferroníquel en Cerro Matoso (municipio de Montelíbano) y la explotación de Carbón Mineral en el Municipio de Puerto Libertador. Además la explotación de la madera se ha convertido en el segundo producto de exportación de Córdoba.
Los servicios y el comercio se localizan principalmente en la capital.

Sitios y Festividades de Interes
§ Festival de acordeoneros y compositores en Chinú a finales de Octubre
§ El parque ronda del sinú, ubicado en la capital del departamento
§ Playas de San Bernardo del Viento, Puerto Escondido, Los Córdobas.
§ Semana Santa en Ciénaga de oro
§ Semana Cultural de Sahagún
§ En la Ciudad de Montelíbano: El complejo Minero de Cerromatoso, El gran parque ecológico de la ciudad, el balneario de la quebrada Uré, el Santuario de San José de Uré, Los playones del Río San Jorge, El Parque Natural Paramillo.
§ Playa Blanca en San Antero, el volcán de Lodo de San Antero y la bahía de Cispatá.
§ Playas de Moñitos, Bahia Broqueles, volcan de lodo en La Rada, sendero ecologico de Rio Cedro, en Moñitos.
§ Ecoparque los Caimanes, en Buenavista.
§ Rio Mangle entre los municipios de Puerto escondido y Moñitos.
§ La espectacular ciénaga de Ayapel, donde se pueden prácticar deportes náuticos y hospedarse en hermosos hoteles.
§ La Ciénaga de Betancí, mágico espejo de agua donde se ahn encontrado innumerables restos de la cultura Zenú.
§ Montería: Avenida primera o ronda del Sinú; el parque Lineal más grande de Colombia, Planchones sobre el río Sinú.
§ Represa de Urra en Tierralta, un verdadero mar interior.
§ Los petroglifos del Cerro Colosiná en San Carlos
§ La desembocadura del Rio Sinú en el mar caribe (boca de Tinajones)
§ La ciudad Colonial de Lorica, famosa por su arquitectura y su plaza de mercado declarada Monumento nacional.
§ La Ciénaga grande de lorica, majestuosa vista desde los cerros occidentales de San Andrés de Sotavento
§ Las islas flotantes de la Cienaga El Arcial, en Pueblo nuevo.
§ El festival del porro en San Pelayo a finales del mes de junio. Festival de folclor y cultura de las sabanas de Córdoba y Sucre
§ Reinado nacional de la ganadería en montería la capital ganadera de Colombia
§ Fiestas y Reinado Intermunicipal del Mar en el municipio de Moñitos, realizados en el mes de junio.
Uno de los sitios turísticos de interés además de sus festividades, se encuentra en el municipio de Buenavista – Cordoba, aquí encontramos al Zooparque los Caimanes

Se fundó en 1993 como finca ganadera y después se convirtió en zoocriadero de caimanes, babillas y boas. Ahora es un zooparque que combina la cría de especies protegidas y el turismo ecológico. Está concebido como un parque temático, a través del cual se hace un recorrido de 4.5 kilómetros. Se visitan las siguientes estaciones: Caimanes, en donde se observan estos reptiles y se ofrece el espectáculo del "Hombre Caimán"; Vivario, que ofrece una enseñanza de los diferentes tipos de serpientes y se presenta la Danza Árabe con una boa; Avestruces, el único avestródromo de Colombia en donde pueden participar los visitantes; y Vaquería, para ver en acción a los vaqueros en atrevidas carreras y enlazando novillos al galope.
Cuenta con hotel y servicio de restaurante. Se puede obtener más información en www.loscaimanes.com.co